El desempeño de los fondos de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) fue positivo en el 2024, especialmente el de los portafolios conformados por instrumentos más riesgosos. Con ello, el fondo 2, que alberga a la mayoría de trabajadores formales que aportan a las AFP, alcanzó una rentabilidad de entre 2.7% y 5.5%, y el fondo 3 de apreciación de capital rindió de -0.3% a 5.4% al 27 de diciembre del 2024, según información de Economática.A esa fecha, el fondo 1 de preservación de capital mostró retornos entre 0.4% y 2.1%, mientras que el fondo 0 fue el más rentable con una ganancia promedio de 6.3%.Sin embargo, estos rendimientos fueron menores a los obtenidos en el 2023, cuando el fondo 1 fue el de mayor rendimiento (16%, en promedio), seguido por el fondo 2 que ganó 9.9%. El fondo 0, en tanto, registró un retorno de 8.4% y el fondo 3, un 5.2% en promedio.Así, el fondo 2 rindió el año pasado aproximadamente la mitad (4.5%, en promedio) que en el 2023.
La rentabilidad de las AFP puede reducirse por diversos factores, como la crisis económica, los cambios en la composición del mercado, o los retiros anticipados de los afiliados.
Factores que pueden reducir la rentabilidad de las AFP
- Crisis económicaLa pandemia de COVID-19 generó una crisis económica mundial que afectó la rentabilidad de los fondos de pensiones.
- Cambios en el mercadoLa entrada de nuevas AFP o la venta de otras pueden afectar la rentabilidad.
- Retiros anticipadosLos retiros de fondos de las AFP pueden reducir temporalmente la rentabilidad.
- Tasas de interésEl aumento de las tasas de interés a largo plazo puede afectar los bonos.
- Composición del portafolioLa composición del portafolio de inversiones puede verse afectada por la orientación a la liquidez o por un mayor sesgo doméstico.
Otros factores que pueden influir en la rentabilidad de las AFP son: El tipo de fondo, La frecuencia y años de aportes, El aumento de sueldo, El contexto económico nacional e internacional.