Resumen del Sector Minero en Perú 2025

El sector minero es uno de los motores clave de la economía peruana. Representa aproximadamente el 10% del Producto Bruto Interno (PBI) y cerca del 60% de las exportaciones totales del país, consolidándose como una de las principales fuentes de ingresos del país. Además, es responsable de una parte significativa del empleo, especialmente en las regiones del interior del país, como Arequipa, Cajamarca, La Libertad y Ancash.

1. Producción minera

La minería peruana es sumamente diversa, con una rica variedad de recursos minerales. Los principales productos extraídos en Perú incluyen:

  • Cobre: ​​Perú es el segundo mayor productor de cobre del mundo, solo detrás de Chile. El cobre es el principal mineral exportado, representando una gran parte de los ingresos por exportaciones. En 2023, la producción de cobre en el país alcanzó aproximadamente 2,5 millones de toneladas .
  • Oro: Perú es uno de los principales productores de oro a nivel mundial, ocupando el sexto lugar en la producción global. La minería aurífera en Perú es relevante tanto en la minería formal como en la informal . En 2023, la producción de oro fue de cerca de 140 toneladas .
  • Plata: El país también se destaca como uno de los mayores productores de plata a nivel mundial, especialmente con yacimientos en las regiones de Puno, Pasco y Áncash .
  • Zinc y Plomo: Perú es el principal productor mundial de zinc y ocupa una posición relevante en la producción de plomo. En 2023, la producción de zinc superó las 1,3 millones de toneladas .
  • Otros Minerales: El país también produce una variedad de otros minerales, como molibdeno, hierro, estaño y antimonio , además de recursos no metálicos.

2. Exportaciones Mineras

Las exportaciones mineras continúan siendo el pilar de la balanza comercial peruana, representando alrededor del 60% del total de las exportaciones del país. En 2023, el valor de las exportaciones mineras alcanzó los 30.000 millones de dólares , con un crecimiento sostenido a pesar de las fluctuaciones de los precios internacionales de los metales.

Los principales destinos de exportación de productos mineros peruanos incluyen:

  • China : Principal destino de las exportaciones de cobre, zinc y otros minerales.
  • Estados Unidos : Importante mercado para el oro y otros metales preciosos.
  • Canadá, Suiza y Japón : También son importantes mercados para el cobre, el oro y la plata.

El cobre sigue siendo el mineral más importante en términos de valor de exportación, representando más del 40% de las exportaciones mineras totales.

3. Inversión y Proyectos Mineros

El sector minero peruano sigue siendo atractivo para las inversiones extranjeras , con más de 5,000 millones de dólares en inversión minera solo en 2023. Sin embargo, la inversión ha mostrado una ligera desaceleración en los últimos años debido a la incertidumbre política, las protestas sociales y los cambios en las políticas medioambientales. Algunos de los principales proyectos mineros en desarrollo incluyen:

  • Proyecto Quellaveco (Arequipa), uno de los proyectos más importantes en el sector del cobre.
  • Proyecto Mina Justa (Ica), un proyecto de cobre en fase de producción.
  • Proyecto Las Bambas (Apurímac), otro importante proyecto de cobre en el país, operado por empresas internacionales.

Estos proyectos contribuirán significativamente al incremento de la producción minera en el corto y mediano plazo.

4. Desafíos del Sector Minero

A pesar de su importancia, el sector minero enfrenta varios desafíos que podrían afectar su crecimiento y sostenibilidad:

  • Conflictos sociales y protestas : Las protestas en las regiones mineras, principalmente relacionadas con la distribución de los beneficios económicos, la contaminación ambiental y el manejo de los recursos hídricos, son un desafío constante.
  • Impacto ambiental : La minería en Perú, especialmente la minería informal e ilegal, ha generado preocupaciones en torno al impacto ambiental, como la deforestación en la Amazonía y la contaminación de ríos con mercurio en la minería aurífera.
  • Fluctuaciones de los precios de los metales : La dependencia de los precios internacionales de los metales sigue siendo un factor clave. Los precios del cobre, oro y zinc tienen un impacto directo en las finanzas del país.
  • Seguridad jurídica y estabilidad política : La incertidumbre política y los cambios en las leyes medioambientales, laborales y fiscales pueden afectar la inversión y la operación de los proyectos mineros.

5. Impacto Social y Económico

El sector minero tiene un impacto considerable en la economía de las regiones rurales y urbanas del Perú. A pesar de las dificultades, la minería formal sigue siendo una fuente importante de empleo. En 2023, el sector minero empleaba a más de 200.000 personas directamente, además de crear millas de empleos indirectos a través de proveedores y servicios.

Asimismo, la minería contribuye significativamente a la recaudación fiscal , con el gobierno peruano obteniendo ingresos a través de regalías, impuestos a las empresas mineras y otros tributos. Los ingresos provenientes de la minería también se destinan a obras de infraestructura y programas de desarrollo social en las regiones mineras.

6. Perspectivas futuras

A pesar de los desafíos, las perspectivas del sector minero en Perú son positivas debido a la creciente demanda global de minerales, especialmente cobre y oro, utilizados en tecnologías verdes y energías renovables. Los avances en la mejora de la minería responsable, la incorporación de tecnologías más limpias y el fortalecimiento de la minería formal podrían ayudar a mitigar algunos de los desafíos y mejorar la sostenibilidad del sector.

La transformación digital , el uso de energías renovables en las operaciones mineras y la adopción de prácticas de minería responsables son claves para el futuro del sector.